Foro 4

GESTION UNIVERSITARIADescripción: Este eje temático incluye las actividades de investigación relacionados con la mejora continua, sistemas de calidad y mejoramiento de los procesos y sistemas de gestión de la UNED.

Bienvenidos y bienvenidas al foro de Gestión Universitaria.

Entre los pósters relacionados a este foro se encuentran los siguientes:

  1. El CeU de Ciudad Neily y su contexto: Experiencias y nuevas oportunidades
  2.  Modelo de comunidad de investigación en Educación a Distancia
  3.  Estudio de algunos modelos de Universidades a Distancia a nivel mundial
  4. Uso de los servicios administrativos y académicos de los centros universitarios los días domingo
  5. Modelo de gestión del PROIFED
  6. Diseno de plan de negocios
  7. Observatorio de redes
  8. Educación a Distancia como factor de Inclusión Social

Le invitamos a dejar sus comentarios o consultas.

  1. José Pablo Meza Pérez

    Quiero darles una respetuosa y calidad bienvenida a este foro virtual. Nuestro eje temático en particular se relaciona con la mejora continua, sistemas de calidad, mejoramiento de los procesos y sistemas de gestión de la UNED.

    Me gustaría dejarles planteado la siguiente pregunta generadora.

    ¿Sería la Calidad un fin o un medio en el modelo de gestión universitaria en la UNED

    También a invitarlos a leer todos los pósteres de nuestro compañeros investigadores.

    Me gusta

    • Buenos días.

      En primer lugar quisiera agradecer el esfuerzo realizado para brindar este espacio en el cual es posible compartir experiencias y puntos de vista sobre «Los Retos de la Investigación en la Educación Superior».

      En relación con la pregunta generadora que deja don José Pablo Meza, en mi opinión, el principal reto que enfrenta la Investigación en la Educación Superior es justamente ofrecer y garantizar «Calidad» de manera sostenible en el tiempo, más allá de dar respuesta en una «lista de cotejo» a rubros, criterios y dimensiones pre-diseñados, pre-establecidos y estandarizados por segundas y terceras instancias; creo que las preguntas que también debemos hacernos es: ¿Para qué, por qué y/o a quién, ofrecer Educación Superior Universitaria de calidad?.

      Considero que, ni la Calidad ni los Modelos de Gestión deben ser un fin en si mismos dentro del quehacer académico universitario (Investigación, Docencia y Extensión), esto por cuanto se desvirtuaría el propósito y la razón de ser de cada uno al distorsionarse el enfoque y el objeto al que ambos deben atender.

      Los Modelos de Gestión en general, pero en específico los que se diseñen e implementen para atender el quehacer de la Educación Superior, deben concebirse como instrumentos o herramientas que faciliten de manera flexible pero responsable el quehacer académico en todas sus dimensiones.

      La calidad debe ser un pilar característico y distintivo del quehacer académico – incluyendo el Modelo de Gestión que se diseñe e implemente – pero creo que debe visualizarse como un punto, meta u objetivo que deba lograrse, sino, en una dimensión en permanente construcción y mejora.

      Me gusta

  2. Oscar Granados C.

    La calidad es un atributo (o característica) de los bienes o servicios que se producen, así como de los procesos que se realizan para producirlos y de los medios, materias primas o herramientas que se utilicen para diseñar y ejecutar esos procesos. La gestión universitaria es un proceso (conjunto de subprocesos) o macroproceso (conjunto de procesos) y, por consiguiente, uno de sus atributos debe ser la calidad, la cual debe ser monitoreada en las diferentes dimensiones que se consideren (eficiencia, eficacia, oportunidad, etc.), para garantizar que los bienes y servicios resultantes también tienen esa característica de calidad, la cual es valorada por quienes los consumen en las dimensiones que interesan (satisfacción de sus necesidades, oportunidad con que se les brindan, etc.).

    Bajo esta óptica la calidad sería una característica que debe estar presente en todos los subprocesos o procesos que conforman la gestión universitaria (y, por ende, en los medios o herramientas utilizadas para diseñarla y ejecutarla) así como en los bienes y servicios que produce y ofrece (objetivos últimos de la gestión).

    Me gusta

  3. Fe de errata del último párrafo del comentario anterior:

    La calidad debe ser un pilar característico y distintivo del quehacer académico – incluyendo el Modelo de Gestión que se diseñe e implemente – pero creo que no debe visualizarse como un punto, meta u objetivo que deba lograrse, sino, en una dimensión en permanente construcción y mejora.

    Me gusta

  4. José Pablo Meza Pérez

    Muchas gracias por los comentarios de Mario y Oscar. Sobre el respecto me parece importante rescatar que la calidad es una aspiración de la educación superior y un anhelo de formar a los nuevos profesionales con los más altos estándares.
    Me he dado a la tarea de buscar algunos enfoques de la calidad que se podría resumir en siete conceptos: 1) la sugerida por Platón como la calidad enfocada a la excelencia y como cualidad absoluta del producto; 2) Shewhart y Crosby la calidad como un enfoque técnico de cumplimiento de especificaciones que es controlada y comprobada; 3) La propuesta de Deming y Taguchi basada en el enfoque estadístico de la reducción de la variabilidad y mejoramiento de estándares de la calidad enfocada al producto y procesos; 4) Feigenbaum, Juran y Ishikawa cuyo enfoque de calidad es centrado en la planificación como sistema y traducir las necesidades de los clientes en especificaciones; 5) Parasiraman, Berry y Zaitahamk enfocado a la satisfacción de las expectativas del cliente con énfasis en la calidad del servicio; 6) La sugerida por Evans o la utilizada por la empresa Procter & Gamble del enfoque de la calidad total que busca crear valor para todos los grupos de interés que da énfasis a la cadena productiva y sistema de valor y; 7) La calidad basada a la adopción de normas y acreditaciones.
    En su mayoría dirigidas a poder asignar características cualitativa y cuantitativas al constructo calidad que debe responder a sus características y el cumplimiento de las mismas.

    Me gustaría que ampliáramos la discusión o bien comentar elementos específicos de los pósteres referentes al tema.

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      Al leer con detenimiento los póster que integran este foro 4, resulta interesante ver como el tema de la calidad abordado a partir de la pregunta generadora inicial, es contextualizado de manera concreta al caso UNED, más allá de los interesantes e importantes enfoques teóricos que le confieren a este importante concepto de calidad un amplio y profundo fundamento teórico-conceptual desde diferentes enfoques.

      Con base en estos póster, esa contextualización de la calidad a la Educación Superior Universitaria en general y en específico al caso UNED y su Modelo de Educación Superior Universitaria, es ofrecida desde siete dimensiones:

      1. Dimensión de Pertinencia. «El CeU de Ciudad Neily y su contexto: Experiencias y nuevas oportunidades».
      2. Dimensión de Investigación. «Modelo de comunidad de investigación en Educación a Distancia».
      3. Dimensión de la Organización. «Estudio de alguno modelos de Universidades a Distancia a nivel mundial».
      4. Dimensión de Servicio y atención al usuario. «Uso de los servicios administrativos y académicos de los centros universitarios los días domingos».
      5. Dimensión de la gestión para la actividad investigativa. «Modelo de gestión PROIFED».
      6. Dimensión del conocimiento como fuente y mecanismo para distribución de riqueza. «Diseño de plan de negocios».
      7. Dimensión del trabajo colaborativo. «Observatorio de redes».

      A partir de estas siete dimensiones, considero que la calidad – desde su fundamentación teórico-conceptual, hasta la implementación técnica y práctica que permita construirla – debe permear y arraigarse como una visión compartida y en primera instancia en aquellas áreas o instancias donde se toman decisiones como por ejemplo el gobierno, la dirección, y la organización, al respecto el Dr. Ulrich Teichler de la Universidad de Kassel en Alemania comenta:

      «Las universidades suelen resultar organizaciones sorprendentemente persistentes y han sobrevivido por varios siglos, aunque en la mayoría de los países parecen ser instituciones débiles y anárquicas. Los vínculos entre las instituciones de educación superior y el gobierno (o la sociedad) pueden describirse como una mezcla particular de control parcial y de presiones vagas, por un lado, y de salvaguarda de autonomía institucional, por el otro. En lo relativo a la organización interna, en la mayoría de los países prevaleció la adecuación entre la supervisión administrativa, una posición fuerte del profesorado como un todo y la libertad académica del estudioso individual.

      La debilidad fue vista en general como soporte de un ethos dentro de la institución que permitía a los académicos enfocarse en la búsqueda del conocimiento sin mayores preocupaciones acerca del ambiente social y organizativo. El ideal humboldtiano respecto que una universidad protegidade las presiones de la utilidad inmediata iba a servir más para generar conocimiento e innovación, eventualmente valiosos para la sociedad, fue ampliamente compartido».

      (Teichler, 2006, p. 36).

      Me gusta

  5. Mario Alejandro Morúa Saborío

    …desde esa visión que comparte Teichler, considero que la construcción de la calidad en la Educación Superior Universitaria, específicamente en el caso UNED que nos ocupa y preocupa, y su quehacer académico (Investigación, extensión y docencia), se vuelve algo complejo – que no es lo mismo que complicado – porque resulta que esa calidad no solo debe ser medida en términos cualitativos y cuantitativos a partir de estándares propios y/o ajenos, sino también, resulta indispensable verificar que con el cumplimiento de esos estándares se genera conocimiento y brinda tanto respuestas como soluciones pertinentes y asertivas de acuerdo con el propósito institucional en función del mandato social.

    Me gusta

  6. José Pablo Meza Pérez

    Un nuevo saludo a los compañeros que compartimos en este foro. Con respecto a las afirmaciones de Mario sobre la calidad de UNED comparto con el que es un tema complicado y que abordaje debe ser multidimensional y lograr comprender esa unidad invisible que refiere Morin en su teoría del pensamiento complejo.
    En ese sentido me también me parece importante abordarlo en forma holística y desde los principios dialéctico don la todo es más que la simple sumas de la partes.
    El concepto calidad en al UNED de partir para mi concepto de una construcción colectiva de lo que debe ser la calidad en una universidad de educación a distancia y en función del producto final que le damos a nuestros estudiantes y también a la sociedad.
    La falta de esa visión del producto final esperado y la complejidad del proceso nos fomenta el aparcelar los procesos y convertir la universidad en pequeñas islas que no llegan a potenciar sus capacidades.

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      De acuerdo con Morín hay una diferencia sustancial y profunda entre los sistemas complejos y los complicados. Paulette
 Barberousse, Profesora
 e 
investigadora 
del 
CIDE‐Universidad
 Nacional
 Heredia,
 Costa
Rica, basada en el paradigma del pensamiento complejo de Morín comenta:

      «…los sistemas complejos se diferencian de los complicados dado 
el 
hecho 
de
 que 
la 
dificultad 
de 
predicción
 no
 se
 encontró
 en
 la
 incapacidad
 del
 observador
 de
 tener
 en
 cuenta
 todas
 las
 variables
 que
 influyeron
 su 
dinámica, 
si no 
en 
la 
“sensibilidad”
 del 
sistema 
a 
las 
condiciones 
iniciales
 (debemos
 tener
 en
 cuenta
 que
 las
 condiciones
 iniciales
 diferentes
 condujeron
 a
 evoluciones
 extremadamente
 diversas)
 a
 las
 cuales
 se
 agregaron
 los
 efectos
 de
 los
 procesos
 de
 auto-organización
 (procesos
 que
 se
 hallaron
 condicionados
 por
 las
 interacciones 
de 
los 
subsistemas 
componentes, 
y 
que 
tuvieron
 como 
efecto 
la 
aparición espontánea 
 y
 no 
predecible 
de 
unas 
determinadas 
relaciones 
de 
orden». (2008, p.98)

      Las investigaciones de los ocho póster resumen y sobre todo abordan de manera asertiva e integral la complejidad en la cual se encuentra inmerso el quehacer de la «Gestión Universitaria» y se hace desde locho grandes dimensiones que anteriormente compartí: pertinencia, investigación, organización, servicio y atención al usuario, gestión de la investigación, conocimiento como agente de riqueza, trabajo colaborativo y por último la inclusión social; dimensiones que en mi opinión, son medulares en el quehacer universitario.

      Meses atrás, me comentaba el Decano de Posgrado de una universidad en Panamá, que en el caso de las Universidades Centroamericanas, éstas han orientado y destinado – con éxito – importantes esfuerzos para conformar sus equipos de gestores con los/as mejores y más calificados/as profesionales en sus respectivas áreas: educación, ingenierías, sociología, agronomía, medicina, química, física, matemáticas, etc., pero con sensibles vacíos en habilidades y competencias para gestionar.

      Esto nos debe hacer reflexionar, amplia y profundamente en los retos y desafíos que actualmente enfrenta y tendrá que seguir enfrentando la Educación Superior Universitaria en general y la pública en específico, lo que a su vez nos obliga a pensar en las habilidades y competencias sobre Gestión – en general – y Gestión Universitaria – en específico – con las cuales deben contar los equipos responsables de dirigir los procesos para la toma de decisiones.

      Creo que ya no es suficiente tener la capacidad para enfrentar y adaptarse al cambio, el reto que tenemos ahora es instrumentalizar las habilidades y capacidades que nos permitan como Universidad dirigir el cambio en investigación, extensión, docencia y gestión universitaria.

      Me gusta

  7. Alexandra Abarca

    Buenas:

    Se extrae a continuación del RAE:

    • Calidad
    -propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.
    -condición o requisito que se pone en un contrato.

    • Fin
    -término; remate o consumación de algo.
    -Límite o confín.
    -Objeto o motivo con que se ejecuta algo.

    • Medio
    -igual a la mitad de algo.
    -que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.
    -que está intermedio en lugar o tiempo.
    -diligencia o acción conveniente para conseguir algo.

    Según los términos antes mencionados, podemos inferir la calidad como el medio para lograr eficiencia y eficacia -como lo indica Oscar- vista como un proceso, dentro del modelo de gestión de la Universidad, partiendo desde nuestro quehacer particular, permeando, así a la responsabilidad encomendada a las unidades involucradas, como lo aporta el compañero Morúa, -actividad sostenida en el tiempo-.

    Ahora bien, como lo señala José Pablo, existen diferentes enfoques de calidad, lo que pareciera invita a preguntarse seguida y naturalmente ¿se cumplen esos estándares de calidad que presenta el compañero Morúa? cuáles son estos realmente?

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      Desde esta importante delimitación semántica que nos comparte la compañera Alexandra, quisiera – si me lo permiten – rescatar el concepto de medio ¿Por qué razón? Porque si bien es cierto que la Gestión Universitaria es un tema de gran relevancia en el quehacer universitario, ésta – en mi opinión – siempre debe verse como un medio y nunca como un fin en si misma.

      Creo, que en el momento que la «Gestión» sea vista como un fin, se desvirtúa el propósito de la misma, porque la visión y la misión de las Universidades en general y la UNED en específico, no es gestionarse a si misma, si no generar, transferir y aplicar conocimiento para mejorar la calidad de vida en la sociedad y la gestión debería ser el instrumento para lograr ésto. El momento en el que la gestión obstaculice el desarrollo de la visión y misión universitaria, es el momento en el cual deberíamos hacer un replanteamiento del modelo y esquema de gestión vigente con el fin de ajustar, mejorar e implementar.

      Al leer cada unos de los póster compartidos en este foro, veo la gestión como un medio y no como un fin, por el cual inevitablemente pasa transversalmente el tema de calidad con el cual se inició este foro, tema del cual sigo teniendo más preguntas que respuestas, por ejemplo:

      1. ¿La calidad en Educación Superior es seguir y cumplir con una o varias rúbricas que permitan alcanzar esa propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor?

      2. ¿La calidad en Educación Superior es seguir y cumplir con una o varias rúbricas que permitan alcanzar esa condición o requisito que se pone en un contrato?

      3. ¿Debería construirse la calidad en función del logro de la visión y misión institucional o en función de estándares mínimos?

      4. ¿La calidad es un punto o posición a donde se llega o es una forma de hacer las cosas con excelencia para lo cual fuimos nombrados o contratados?

      5. ¿Las dinámicas y los procesos que conduzcan a valorar calidad, deben ser optativas o parte de una lógica de gestión?

      Me gusta

  8. ANA CRISTINA BRENES VILLALOBOS

    ¡Saludos estimados compañeros! ¡Me uno al agradecimiento por el espacio!
    Reflexionando sobre la pregunta me salta otra: ¿La calidad en la gestión… tenemos que verla como un medio o como un fin?
    Por formación percibo la calidad como un elemento o requisito que debo ofrecer y generar en todo quehacer… La buscamos en los servicios que recibimos, en los artículos que consumimos, en las relaciones que entablamos… mi experiencia me dice que la calidad y la mediocridad son enemigas y que donde abunda una se carece de la otra. Entonces… ¿Es «nuestra» gestión de calidad? …Teorizar sobre la calidad en la gestión debe ir acompañado de convicción, compromiso, «vanidad profesional»; interés por hacer mejor nuestro trabajo diario. Siempre tendremos mejores formas de resolver, es cuestión de buscar, conocer, reconocer, intentar, aprovechar.. Yo no la veo como un fin o como un medio, la veo como una «conditio sine qua non».
    Éxitos.

    Me gusta

  9. Saludos compañeros! Ha sido interesante seguirles en sus comentarios y visiones para entender la calidad. En muchas estoy de acuerdo, pero me preocupa les soy honesta, que se pierda de vista que somos universidad no una organización cualquiera. El tema de la calidad me parece, se ha convertido en un gran negocio, no digo que todas las iniciativas, pero bastantes lo son. A mí me parece que debemos concentrarnos en el tema de los impactos, no lo que hacemos sino el impacto de lo que hacemos. En especial en lo que nos diferencia o particulariza de otras organizaciones e instituciones, que son los procesos educativos y cognitivos. ¿De qué manera la UNED cumple con la misión encomendada? De qué forma a través de la gestión-extensión-investigación-docencia logramos una formación profesional y con vocación.

    Me gusta

  10. Mi pregunta en las investigaciones se han vinculado estudiantes ojo A investigar, no solo como objeto de estudio, si no como actor de la investigacion, si, no ¿por que?

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      Hola Esteban.

      Particularmente para el caso de este Foro 4, en dos de las ocho investigaciones que se incluyen en este foro, sé que dos estudiantes de la UNED son parte de los equipos de investigadores.

      Además, sé de otros casos en los cuales participan estudiantes como parte de los respectivos equipos de investigación.

      No obstante, en mi opinión, creo que la vinculación de estudiantes a equipos de investigación debe ser un aspecto por fortalecer en la UNED, específicamente en los Centros Universitarios.

      Espero haberme explicado bien y contestar su pregunta.

      Me gusta

      • Excelente me interesa eso mucho , ya que en una oportunidad pregunte a la directora de una sede ¿hay vinculación estudiantil en investigacion en la sede? no tenia claro ni lo que era vinculación en investigacion, particularmente en los centros a nivel general para los estudiantes y lo digo como estudiante es un desierto en investigación, cosa que para una UNED de 36 centros es desalentador sabiendo que tenemos investigadores en ellos, como dice usted es algo que debemos fortalece pero no dejarlo a la institución, si no el estudiante debe ser un actor importante, particularmente desde que me vincule he visto la importancia de ello y soy pro investigación para mi es eje fundamental en el desarrollo de cualquier profesional

        Me gusta

  11. Carol González Villarreal

    Un cordial saludo a las personas participantes del foro.

    Mis aportes van en la línea de resaltar el hecho que la UNED, desde su establecimiento en 1977, se crea con la misión de democratización de la educación superior. Dentro de ello, la EAD viene a constituirse como un modelo que permite atender altos niveles de matrícula, donde en éste caso, se debe sumar el hecho que surgen simultáneos a su fundación una serie de Centros Universitarios, denominados en un primer momento Centros Académicos, que permiten una mayor cobertura en el país, en especial en los espacios donde la educación superior no tenía presencia. Es decir, se ha propiciado la atención de las diferentes poblaciones estudiantiles, que debido a sus condiciones contextuales y sus características personales, encuentran en la educación a distancia su opción de estudios superiores.

    Ahora bien, la consideración del papel de la Universidad en la democratización de la educación superior, nos lleva a reflexionar sobre otros ejes importantes a tomar en cuenta en la investigación sobre gestión, relacionados a la inclusión social, dentro de los cuales se encuentra la calidad, pero incumbe también al acceso y la igualdad de oportunidades.

    En el caso de acceso, no sólo implica posibilitar el ingreso a la educación superior (ES) de poblaciones con dificultades de acceso a la educación presencial, sino que significa la consideración de características personales y condiciones del contexto socioeconómico, culturales y del lugar geográfico donde se habita. También incumbe al mantenimiento en el sistema educativo del estudiante. Es decir, no sólo es brindar oportunidades para que ingrese a la ES, sino que logre culminar su proceso educativo.

    Lo anterior, está relacionado con la igualdad de oportunidades, y con ello, el acceso real sin discriminación donde, por ejemplo, se respeten particularidades del estudiantado, se brinden alternativas para diferentes grupos que generen las mismas condiciones para insertarse y mantenerse en el sistema educativo, y se propicie una oferta académica que cumpla con la misma calidad en todos los centros universitarios del país.

    La calidad, eje fundamental, remite a los procesos de gestión y académicos. Por ejemplo, la pertinencia de la oferta según características contextuales, la calidad en el proceso de mediación pedagógica, los procesos y acciones de vinculación universidad-comunidad, los procesos de información (entre ellos hacia el estudiante), entre muchos otros.

    Considero que las investigaciones aquí planteados, buscan dar cuenta de esa complejidad en la gestión universitaria, dando un estado de la situación de la Universidad, pero que sin duda sigue siendo una tarea en construcción. Remite también a gran variedad de temáticas que aún pueden ser retomadas desde la investigación.

    Me gusta

  12. Buenas, el estudio del CEU de Neily, los hallazgos de igualdad de acceso y calidad que obtuvieron en cuanto a las necesidades, oportunidades de los estudiantes y la comunidad.

    Mi consulta es si se puede realizar comparación con los demás Centros Universitarios para mejorar las oportunidades de desarrollo de todas las regiones donde hay Ceu.

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      Hola.
      En mi opinión sí es posible hacer comparaciones, no obstante, al comparar deben considerarse las particularidades que cada CEU tiene con respecto al estándar o a los otros CEU con los cuales se va a comparar.

      Además, esa (s) comparación (es) debe hacerse siempre con miras a la mejora continua de los indicadores relacionados con la relación eficiencia-eficacia.

      Saludos cordiales.

      Me gusta

  13. Han tomado en cuenta que la dinámica y la realidad de cada una de las 36 sedes es distinta y varia según la población, los estudiantes y la vinculación que la sede tenga con la comunidad que son algunas de las variables

    Me gusta

    • Mario Alejandro Morúa Saborío

      Hola.
      En la actualidad la UNED cuenta con 45 Centros Universitarios, cada uno inmerso en contextos diferentes y por lo tanto con necesidades diferentes también. A eso debemos sumar la constante que debe enfretar continuamente toda organización: «El Cambio».

      Los Centros Universitarios de la UNED, desde su Administración localizada y la Dirección centralizada en la UNED, deben – en mi opinión – dejar de ser solamente instancias transaccionales, es decir, dedicadas única y exlucivamente retirar y dejar documentación y hacer exámenes, para convertirse en Centros transformadores de la zona de influencia que sean capaces de construir, por medio del desarrollo académico: investigación, docencia y extensión. Creo que este uno de los mayores retos que debe enfrentar la UNED como Institución de Educación Superior y además Benemérita de la Patria y la Dirección de Centros Universitarios como instancia responsable de tal transformación.

      Saludos cordiales

      Me gusta

  14. Suena muy lindo eso de centros transformadores del desarrollo académico y claro seria genial que se lograra soy de los que desea ver eso, pero desde mi perspectiva y experiencia como estudiante en distintos centros he tenido la oportunidad de participar, conversar, analizar todas esas áreas desde el punto de vista estudiantil, puedo decir que si lo delegan a la administracion del centro sin autonomía de los órganos, o basándose solo en mas planilla, sin participación estudiantil, si una metodología adecuada para vinculación de los estudiantes a cada área, sin instrumentos que hagan una zaranda que guíen a el estudiante a el área donde mas se pueda desarrollar etc. seguiría siendo lo mismo, estuve en lo que fue protored y con todo el dolor del mundo la verdad me decepcione de ver que en un año de reuniones no se pasaba, y que cada propuesta por llegar a dirección o a funcionarios que «guiaban esos grupos» se moría o se hacia lo ellos querían en síntesis aprendí a salir corriendo donde no hay crecimiento.
    Intente hacer un proyecto en un CU en el 2011 proyectado a al comunidad teniendo los enlaces, la gente y apoyo de grupos de la UNED y la comunidad en fin todo listo y coordinado, se negó el permiso por que un estudiante o grupo de ellos no poseen capacidades, si no tienen capacidades para la universidad, no tiene capacidades, habilidades, ni competencias para enfrentarse aun mercado laboral; entonces se hablaria que es un error de la casa de formación solo dejar a el estudiante sumido en libros y academia, por que la universidad no es solo llegar e ir a tutorías para el estudiante, es mas son 3 pilares (investigacion, docencia y extension). No dar oportunidad de adquirir experiencias, habilidades, competencias etc a un estudiante a traves de su vida estudiantil, es mover la curva de inferencia de renta y ocio del estudiante solo al ocio y esto se refleja luego en los indices de desempleo de los graduados, así que un proyecto de estos no es solo gestión es mas amplio involucra mas, así que le dejo la espina.

    Me gusta

  15. Mario Alejandro Morúa Saborío

    Hola Esteban.

    Todo lo que hemos dicho en este foro «Suena muy lindo» como usted dice, yo diría que hasta elocuente, que es una de las capacidades que frecuentemente desarrollamos quienes estamos en la academia… Justamente el reto que todos y todas tenemos particularmente en materia de «Gestión Universitaria» es trabajar para que deje de «Sonar muy lindo» con el fin de que se «Vea lindo y funcione de manera eficiente y eficaz».

    Es evidente que aún hay muchas cosas por hacer y muchos espacios para mejorar. Mi formación ha sido 100% UNED, inicié estudios en el año 1999 y en ese entonces la vinculación estudiantil era muy débil y se daba sobre todo en aquellos casos de horas estudiante para apoyo administrativo, que fue así como inicie labores en la UNED. La vinculación estudiantil que hoy se está dando en la UNED es más formal, con mayor alcance y más robusta, como resultado de importantes esfuerzos que se han hecho y se siguen haciendo… pero es cierto, usted tiene razón, hay que mejorar y para hacerlo es indispensable la perseverancia de todos y todas.

    «Si buscas resultados distintos,
    no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein»

    Saludos cordiales.

    Me gusta

    • Por eso mismo desde una investigacion en la cual participo se plantea todo un perfil amplio de vinculación estudiantil en investigacion y su relevancia, una metodología para vincular a través de identificación, gestión y vinculación, una matriz que nos ayude a comprender y crear un procesos de acuerdo a niveles de conocimientos y competencias de estudiantes algo muy novedoso, pero de igual forma siento que hacer esfuerzos desde la gestión cada quien por su lado puede ser viable pero poco efectivo, la idea seria mas bien ver como esas investigaciones, esos datos, esas experiencias, esos conocimientos de los grupos que ya han llevado investigaciones y demás pueden aportarnos, ayudarnos y crear un procesos mas amplios y hasta mas efectivo y eficiente por que al haber ya estudios no se deben recaer en hacerlos, se partiría de los ya realizados y con apoyo de los grupos que ya los han hecho, entonces es un proceso mas rápido y mas eficiente.
      De igual forma no solo me quedo en esa area desde otro proyecto planteo a el estudiante horas becas como un actor social que puede poner sus conocimientos, competencias y habilidades al servicio de la sociedad y contribuir de igual forma a la proyección universitaria y crecimiento tanto del centro, estudiante, como el entorno; no necesariamente las horas becas deben ser en funciones administrativas que si bien brindan conocimientos; pueden generarse mejores conocimientos y mas amplios desde la parte de accion social, investigacion etc. ver al estudiante que sea autor de donde sea capaz de demostrar que posee capacidades, habilidades, conocimientos dejando de lado las ideas de que por ser estudiante no posee conductas ni habilidades adecuadas.
      Desde lo que ya viene a ser mi accionar como DEFE planteo y busco crear un modelo de desarrollo de competencias donde los delegados tanto de centros penales como de centros universitarios normales desarrollen habilidades y destrezas que permitan reflejarse en los aspectos laborales desde cada una de sus áreas, y de igual forma estos estudiantes sean potenciadores de procesos que muevan a mas estudiantes a desarrollar los conocimientos y destrezas llevándolos durante su carrera a un mayor involucra-miento de las actividades de vinculación y formacion complementaria en sus centros universitarios.
      la idea de todo ello es que si tenemos gente que puede aportar invitarla a participar, crear enlaces y estoy a la disposición de vincularme a su investigacion cuando guste para aprender mutuamente sabiendo que cuando de cognición hablamos jamas se termina de aprender, saludos cordiales y espero de verdad poder aportar algo en su momento si gusta.

      Me gusta

Replica a Mario Alejandro Morúa Saborío Cancelar la respuesta